Muy interesante la charla. En cualquier caso, y en lo que respecta a las labores de instrucción en simulación, yo lo entiendo como un complemento a otras actividades, y una ayuda para todo aquel que tenga ilusión en todo esto. Y es precisamente esto último lo que creo que ninguno podemos ser capaces de transmitir, porque depende de cada persona: del interés, de las ganas, del tiempo, de las preferencias, de la disposición de un mínimo equipo, de cómo entendamos cada uno la simulación, etc. Yo hace tiempo que me impuse el convocar cursos unicamente cuando me encuentro con ganas, y con la intención, además de enseñar (y de aprender): de divertirme. Porque considero que cualquier otra cosa supone perder el norte y una posibilidad real de «quemarse». Lo que no es bueno, siendo además los pocos que somos con esta enfermedad. Y aun menos los que estamos dispuestos a dedicar parte de nuestro tiempo a ayudar a los que empiezan bajo formatos -por decirlo así- estructurados.
Y hay un detalle que me gustaría comentar que creo que no se cita expresamente. La tendencia hoy en día con la simulación implica un esfuerzo por parte de cualquiera que sienta interés en acceder a ella. La ayuda de un instructor o de un «padrino» puede hacer que esa curva de aprendizaje sea más rápida, limitando en cierto modo dicho esfuerzo. Pero si no es el alumno el que muestra ese compromiso me resulta sencillamente imposible que ninguna otra cosa lo sustituya.
Considero además que esa labor por parte de unos y de otros no vale para nada si posteriormente a los cursos los alumnos no participan, incluso animándolos a relevar en las materias que ya dominen a sus instructores, y de tal manera que se cierre el círculo.
Saludos. E69_jaggo
P.d. Las opiniones expuetas son exclusivamente mías, y pueden coincidir o no con las de mi escuadrón.
La verdad es que es difícil empezar, pero viendo videos como los de tuckie entran ganas de hacerlo. Y poco a poco uno va comprando material y va a prendiendo.
Muy interesante la charla.
En cualquier caso, y en lo que respecta a las labores de instrucción en simulación, yo lo entiendo como un complemento a otras actividades, y una ayuda para todo aquel que tenga ilusión en todo esto. Y es precisamente esto último lo que creo que ninguno podemos ser capaces de transmitir, porque depende de cada persona: del interés, de las ganas, del tiempo, de las preferencias, de la disposición de un mínimo equipo, de cómo entendamos cada uno la simulación, etc.
Yo hace tiempo que me impuse el convocar cursos unicamente cuando me encuentro con ganas, y con la intención, además de enseñar (y de aprender): de divertirme. Porque considero que cualquier otra cosa supone perder el norte y una posibilidad real de «quemarse». Lo que no es bueno, siendo además los pocos que somos con esta enfermedad. Y aun menos los que estamos dispuestos a dedicar parte de nuestro tiempo a ayudar a los que empiezan bajo formatos -por decirlo así- estructurados.
Y hay un detalle que me gustaría comentar que creo que no se cita expresamente. La tendencia hoy en día con la simulación implica un esfuerzo por parte de cualquiera que sienta interés en acceder a ella. La ayuda de un instructor o de un «padrino» puede hacer que esa curva de aprendizaje sea más rápida, limitando en cierto modo dicho esfuerzo. Pero si no es el alumno el que muestra ese compromiso me resulta sencillamente imposible que ninguna otra cosa lo sustituya.
Considero además que esa labor por parte de unos y de otros no vale para nada si posteriormente a los cursos los alumnos no participan, incluso animándolos a relevar en las materias que ya dominen a sus instructores, y de tal manera que se cierre el círculo.
Saludos. E69_jaggo
P.d. Las opiniones expuetas son exclusivamente mías, y pueden coincidir o no con las de mi escuadrón.
La verdad es que es difícil empezar, pero viendo videos como los de tuckie entran ganas de hacerlo. Y poco a poco uno va comprando material y va a prendiendo.
Eso si aterrizar se aterriza pocas veces.
Muchas gracias por compartir esta pasión