Como anécdota, mencionar que si en el balance final quedó 17 puntos del Dora contra 19 del Mustang (En el 02:04:00), y se decidió pasar el punto del sistema del oxígeno en favor del Dora, quedaría empate: 18 vs 18 (ya que lo que le sumanos a uno, hay que restarlo al otro). Como amante de los simuladores de aviones de la segunda guerra mundial, eché de menos que comentaran con un poco más de detalle, lo bien o mal que están reflejado lo mencionado en la conferencia en las distintas opciones de simulación existentes (DCS, Il-2, WarThunder, etc). A pesar de su extensíón, me resultó muy interesante la charla. Mi enhorabuena a los 2+1 ponentes. No sólo son expertos en la materia sino además, buenos comunicadores.
Estuvo muy buena la charla, y si bien no tuvo fallas notorias y todo se ajusta la realidad, el sr. de franela verde de los minutos finales dice 1 de las 2 cosas importantes de cuando se trata de analizar (no comparar) los rendimientos de un caza: los reportes de combates (y opiniones de los pilotos) y lo segundo que nadie comentó es la parte TACTICA, es decir, el avión como un arma integrada en una doctrina de utilización que tiene aspectos tácticos y finalidades estratégicas. Pero entiendo que el tema esta resumido y basado en la premisa inicial de «quien se mea a quien». Lo otro para acotar es lo que dice el Sr. de verde sobre la «mitificación» de algunos aparatos… en este caso es totalmente cierto sobre el Dora-9, fueron tan pocos y poco relevante que solo es desde el punto de vista «estadounidense» y ahora desde el punto de vista de la simulación (DCS) que se habla de el y se crea polémica…el Dora (y su hermano menor Ta-152, un verdadero avión superlativo) solo es impacto desde el punto de vista de la comunida de de pilotos de combate de cazas de EEUU, porque fue, junto con los reactores, lo mas dificil y demandante para derribar… pero los aviones de combate no son articuos deportivos que se comparan con estadisticas, sino armas con funcionalidad especifica y se debe analizar es por su resultados en su funcionalidad entendida; y con esto le doy la razon al Sr. de verde que el Bf109 era mejor instrumento de combate, si lo pones en numeros, datos estadisticos y diagramas, siempre quedará detras de muchos, pero en el cielo, en los 40s, en plena guerra, era un instrumento de combate imprecindible, util, capaz e imposible de eliminar del todo. Lo único que no estoy de acuerdo con el Sr, de verde es con el Spitfire.. jajajaja
Felicitaciones!!, algunos problemas de audio, pero gracias por subir el video, seria ideal que la presentación estuviera disponible en la web…
Como anécdota, mencionar que si en el balance final quedó 17 puntos del Dora contra 19 del Mustang (En el 02:04:00), y se decidió pasar el punto del sistema del oxígeno en favor del Dora, quedaría empate: 18 vs 18 (ya que lo que le sumanos a uno, hay que restarlo al otro).
Como amante de los simuladores de aviones de la segunda guerra mundial, eché de menos que comentaran con un poco más de detalle, lo bien o mal que están reflejado lo mencionado en la conferencia en las distintas opciones de simulación existentes (DCS, Il-2, WarThunder, etc).
A pesar de su extensíón, me resultó muy interesante la charla. Mi enhorabuena a los 2+1 ponentes. No sólo son expertos en la materia sino además, buenos comunicadores.
Muy buena charla, interesante e informativa…
Estuvo muy buena la charla, y si bien no tuvo fallas notorias y todo se ajusta la realidad, el sr. de franela verde de los minutos finales dice 1 de las 2 cosas importantes de cuando se trata de analizar (no comparar) los rendimientos de un caza: los reportes de combates (y opiniones de los pilotos) y lo segundo que nadie comentó es la parte TACTICA, es decir, el avión como un arma integrada en una doctrina de utilización que tiene aspectos tácticos y finalidades estratégicas. Pero entiendo que el tema esta resumido y basado en la premisa inicial de «quien se mea a quien». Lo otro para acotar es lo que dice el Sr. de verde sobre la «mitificación» de algunos aparatos… en este caso es totalmente cierto sobre el Dora-9, fueron tan pocos y poco relevante que solo es desde el punto de vista «estadounidense» y ahora desde el punto de vista de la simulación (DCS) que se habla de el y se crea polémica…el Dora (y su hermano menor Ta-152, un verdadero avión superlativo) solo es impacto desde el punto de vista de la comunida de de pilotos de combate de cazas de EEUU, porque fue, junto con los reactores, lo mas dificil y demandante para derribar… pero los aviones de combate no son articuos deportivos que se comparan con estadisticas, sino armas con funcionalidad especifica y se debe analizar es por su resultados en su funcionalidad entendida; y con esto le doy la razon al Sr. de verde que el Bf109 era mejor instrumento de combate, si lo pones en numeros, datos estadisticos y diagramas, siempre quedará detras de muchos, pero en el cielo, en los 40s, en plena guerra, era un instrumento de combate imprecindible, util, capaz e imposible de eliminar del todo. Lo único que no estoy de acuerdo con el Sr, de verde es con el Spitfire.. jajajaja