ArticlesArtículosAviadores Virtuales Asociados (AVA)ConferenciasGuerra de CoreaGuerra de Vietnam

Chuck Yeager vuelve a Sort

El 14 de Octubre de 1947, el anaranjado Bell X-1 propulsado por cohetes, rompía, por primera vez demostrable, la barrera del sonido. No entraremos en el debate de si quien lo pilotaba Chuck Yeager, fue realmente el primero o no, dejémoslo en que fue el primero que lo hizo… de forma debidamente registrada, medida y contrastable.

Ese hito de la aviación, aparentemente tan lejano, tal vez no hubiese sido posible si en 1944, Chuck Yeager hubiese corrido una suerte distinta que la de llegar a salvo a Sort, que irónicamente, en catalán significa suerte. Como la que ha acompañado a este legendario piloto a lo largo de toda su carrera. Como la que nos ha tocado por un momento a algunos socios de Aviadores Virtuales Asociados al llegar a conocer a este ídolo del aire en su visita a Sort, 66 años después.

Antes de ser piloto de pruebas, Chuck Yeager fue piloto de P-51 Mustang en el 357º Fighter Group de la 8ª Fuerza Aérea, proporcionando escolta a los B-17 Flying Fortress. Recientemente hemos visto en Barcelona un Mustang con los colores de dicho escuadrón, en una aparición en la Festa al Cel 2010 y 2012.

Pues bien, Chuck Yeager estaba volando en su octava misión, una escolta de los bombarderos que iban a bombardear una fábrica de Focke-Wulf Fw-190 cerca de Burdeos, cuando fue derribado precisamente por un Fw-190.

Tras caer en paracídas, Yeager logró eludir ser capturado por los alemanes, y además consiguió contactar con la resistencia francesa, quienes, junto con otros aviadores derribados, le condujeron hasta el pie de los pirineos. Hasta allí llegó su escolta, y en adelante tuvo cuatro días sin apenas comer, caminando en condiciones muy duras por los pirineos para atravesar la frontera. Vio una masía catalana y se acercó. Le dieron un plato de sopa y luego continuó su evasión. Sus jefes de escuadrón les habían dicho a los pilotos que si huían por España, debían adentrarse unos diez kilómetros a la frontera para evitar que cazarrecompensas les devolvieran a las patrullas alemanas, que pagaban por cada evadido que les era entregado.

Así, Yeager siguió caminando, hasta encontrarse con una patrulla de la Guardia Civil. Éstos le condujeron a Sort, donde más que encarcelarle, le tuvieron confinado en un hotel. Tras varias gestiones diplomáticas, fue liberado a cambio de gasolina para el régimen de Franco. De Sort a Gibraltar, de Gibraltar a Inglaterra de nuevo. De ahí a una buena carrera de piloto de caza, a piloto de pruebas y luego, la fama, los hitos cada vez mayores, y una larga vida dedicada a la aviación, en la que llegó a participar, además de en la Segunda Guerra Mundial, en la Guerra de Corea y en la de Vietnam.

Os dejo con el vídeo de la visita oficial de Yeager a Sort, en un inglés aeronáutico
perfectamente entendible.

Ahora sé que las más grandes leyendas de la aviación son de carne y hueso como todos nosotros, pero en su mirada brilla algo que delata cómo de especiales son.
En los escasos momentos que tuve para darle la mano, no me atreví a preguntarle qué le recomendaría él, un aviador tan experimentado, a un joven piloto que empieza a sacarse la licencia como yo. La respuesta vino con la dedicatoria que nos puso a los de AVA en la foto que nos firmó… «Fly Safe!» 🙂

Tuckie

Piloto acrobático, videoblogger de aviación, piloto virtual, videospotter y gran entusiasta aeronáutico.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba